José Manuel Ormachea, diputado de Comunidad Ciudadana, partido con mayor representación parlamentaria opositora en el Congreso de Bolivia, conversó con los jóvenes de AUN sobre la importancia del voto para derrotar a las dictaduras; insistió que los nicaragüenses deben salir a votar masivamente como lo hizo Bolivia.
Ormachea, quien pertenece a la opción de Carlos Mesa, dejó claro que el caso de Bolivia es el mejor ejemplo de la fuerza ciudadana del voto para desmentir los sistemas amañados de los gobiernos socialistas.

“Les quiero decir que las reformas no son precondiciones para participar. Todos los magistrados del consejo electoral de Bolivia eran del oficialista partido MAS (Movimiento al Socialismo). Igual, nos hemos rebelado. Nosotros sabemos que hay irregularidades y así hemos ido de todas maneras“, señaló el parlamentario boliviano.
Ormachea animó a los jóvenes de Nicaragua a ir a ganar, a pesar de todo lo que puedan decir: “Vayan, nunca dejen un espacio donde pueden participar. No se puede cometer el error de no participar. Pero sí deben pedir misión electoral para demostrar el fraude. Nosotros hemos pedido que viniera la observación de la OEA y de la Unión Europea”.
“No pueden cometer el error de Venezuela de no llamar al voto útil. Recuerden que Maduro perdió las elecciones parlamentarias y ese fue el gran logro de la oposición de Venezuela. Estas dictaduras no pueden combatir el voto masivo. Venezuela se equivocó al llamar al abstencionismo. Nicaragua debe ir a votar contra Ortega”, destacó el diputado.
El parlamentario dijo que el voto es la única forma de detener a la dictadura y que la estrategia de la oposición boliviana fue continuar dando la cara luego de la derrota en segunda vuelta.

“El voto es la única forma de detener a la dictadura. Si nos hubieras abstenido de participar en las elecciones no hubiésemos tenido la oportunidad en este segundo año (2021) de ganar todas las alcaldías y gobernaciones, así lo predicen las encuestas. Este año vamos a ganar las 4 ciudades más importantes de Bolivia que representan el 70% de la población”, destacó el diputado.
“Nos hemos dado cuenta que el MAS (partido oficialista) es quebrantable en las elecciones con voto masivo. De igual forma el FSLN, de Daniel Ortega, será quebrantable con el voto útil. Regresó Evo Morales, luego de su exilio para imponer candidatos, y su partido les dijo que no estaban de acuerdo con la imposición. Evo ya no es presidente. Si van a implementar el dedazo me voy, dijeron sus militantes. En ese contexto se han creado dos partidos disidentes del MAS”, señaló Ormachea.
¿Por qué perdió la oposición boliviana en la segunda vuelta?
La integrante de AUN, Dolly Mora, comentó en el conversatorio que muchas opciones políticas en Nicaragua señalaron que la oposición en Bolivia perdió porque iba divididos y ese hecho podría repetirse en Nicaragua, de cara a las comisiones electorales.
Ormachea dejó claro que la derrota en segunda vuelta de la oposición no fue la división, sino el daño que dejó Jeanine Áñez Chávez, presidenta transicional luego de la renuncia de Evo Morales y de la línea sucesoria constitucional del MAS.
También dejo claro que la derrota electoral fue solo el inicio para debilitar a un MAS, que aunque mantiene la presidencia no tiene mayoría en el parlamento y su partido se ha dividido con mucha fuerza, gracias a la insistencia de la oposición de seguir ganando espacios políticos.
“La gente entendió que la mala gestión de Jeanine Áñez Chávez, su mal manejo de la pandemia y su mal manejo económico se le atribuyó a toda la oposición. El MAS señaló en su campaña que la mala administración de Añez era parte del trabajo de los aspirantes presidenciales de oposición. Luis Arce, el actual presidente, era una figura con mucha popularidad por el buen manejo económico de Bolivia. Por ello ganó con más de la mitad de votos”, destacó el diputado.
¿La presión de la protesta duró 21 días en Bolivia?
José Manuel Ormachea dijo que el trabajo de la oposición en Bolivia no fue un levantamiento de 21 días, sino un trabajo de protesta coordinada e incansable de tres años sin parar.

El diputado dejó claro el ánimo de los jóvenes opositores surgió en 2016 de cara al referéndum llamado por Evo Morales para permitir la reelección continua de su mandato.
“Nosotros hicimos una campaña con pocos recursos para decirle a la gente que negara la reelección continua. El gobierno de Evo Morales no sabía usar las redes sociales. Hicimos campañas creativas. Si Evo regalaba camisas, nosotros hacíamos una cajita para pintarles el No a reelección de Evo, había una relación entre la persona y su camisa pintada por nosotros”, destaca el diputado.
Desde entonces se mantuvieron en las calles de forma coordinada con alcaldes de la oposición, así había cierres pacíficos de calles y constancia en las actividades, dado que en esos tres años hubo represión.
Cuando llegaron las elecciones no había condiciones, todo el sistema electoral de Bolivia estaba inclinado por autoridades del partido oficialista del MAS. “Cuando Evo hizo el fraude, la gente salió de la calle de una forma coordinada. Los cabildos mantuvieron la fuerza ciudadana, eso sucedió después de que la gente denunció el fraude con evidencias“, destacó el diputado.
José Manuel Ormachea señaló la importancia de crear formas de fiscalización del voto. “A mi me toco organizar estrategias para evidenciar el fraude, eran tantas las pruebas que la ciudadanía envió que la OEA no tuvo otra forma de denunciar el fraude electoral. Pero hay que trabajar con la gente de a pie y enseñarles a defender el voto”, destacó.
Xochilt Álvarez, integrante de AUN, destacó las similitudes entre los retos enfrentados por Bolivia y Nicaragua y la importancia de presentar a la ciudadanía una propuesta que defienda sus intereses y les transmita esperanza.
Una diferencia entre el levantamiento de los jóvenes de Nicaragua y Bolivia fue la represión de la policía nacional. El diputado boliviano dijo que, en su país, debido a la presión ciudadana y al llamado constante de la defensa de Bolivia, los agentes oyeron el llamado del pueblo. “Decidieron no reprimir a los protestantes después del fraude electoral y eso marcó significativamente el moviento”.
Por último, el diputado boliviano señaló que como joven sintió mucha inspiración en los líderes jóvenes de Nicaragua e invitó a continuar el trabajo con la gente e invitarlas a realizar el voto útil y a enseñarles la importancia de los comicios electorales para derrotar a las dictaduras.