La vía electoral es la mejor manera para buscar una solución a la crisis sociopolítica, afirma Rivera.
Redacción central / AUN Nicaragua.
Entre la universidad, la iglesia, la familia y los amigos, así transcurría la vida de Junior Manuel Rivera antes de abril 2018, pero a raíz del estallido social decidió salir a protestar, y posteriormente organizarse con otros jóvenes para que sus demandas sean escuchadas.

Tiene 20 años y estudiaba psicología en la Universidad Centroamericana (UCA). Cuando se realizaron las primeras manifestaciones frente a la UCA y estas fueron reprimidas por las turbas del FSLN, Junior decidió no seguir como espectador y se unió a las protestas autoconvocadas, al igual que muchos nicaragüenses.
“Antes no salía de mi casa, pero al momento de ver la injusticia, creo que fue la empatía la que nos dio a los jóvenes ese gran salto a las calles, para buscar la forma de protestar, derecho que todo ciudadano tiene”, comenta este capitalino, miembro de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN). “El pueblo se despertó por empatía, no despertó por un movimiento político, por una bandera”, subraya.
Jóvenes y la política
Desde 2018 han nacido varios movimientos políticos juveniles, Junior destaca que en cada uno de estos espacios debe predominar el debate, la crítica, pero esto debe ir acompañado de las propuestas, para ir construyendo un mejor país.

Al otro lado de la balanza, se encuentran los jóvenes fanáticos al partido de Gobierno o Juventud Sandinista (JS). Para Junior, la JS no hace una verdadera incidencia política, porque esta organización no puede criticar cuando algo no les parece, solo se encargan de acatar las orientas que el partido les delega.
“Es un error considerar que un partido político como el FSLN sea el eje de todo en tu vida y no poder criticar, opinar cuando algo no te parece”, recalca Junior.
El país está a pocos meses de los nuevos comicios presidenciales; de lograr que estos se desarrollen de la forma más democrática posible, sería una manera de salir del actual régimen.
“Más que buscar un candidato, nos urge organizarnos. No podemos promover una campaña de no voto otra vez. Debemos demostrar a los organismos internacionales que sí hubo un pueblo que salió a votar, que estamos interesados en salir del régimen Ortega-Murillo de forma pacífica”, finaliza el joven.