La urgencia de un movimiento político que mire en el sufragio el proceso para defender la democracia en tiempos de dictadura, con fuerza en la organización y en un discurso realista, fue el tema principal conversados entre jóvenes de AUN con la periodista venezolana Mibelis Acevedo Donís y Mercedes Malavé, coordinadora del Movimiento Unión y Progreso de Venezuela.
Hubo mucho entusiasmo entre los jóvenes del Consejo Nacional y el equipo de Coordinadores de AUN, quienes manifestaron que creen en la participación en los espacios políticos, en la presión y la fuerza que tiene el proceso electoral para derrotar a las dictaduras. Señalaron la firmeza del trabajo en los territorios en contrapeso a falsos discursos de unidad sin compromiso, que buscan una simple fotografía o promover una falsa esperanza.
Mibelis Acevedo Donís describió la realidad en Venezuela, destacó que la oposición ha desaprovechado “la cantidad de medios” para despertar a las bases y se han ido por falsos discursos de unidad. Mencionó la urgencia de estrategias creativas y clandestinas que vayan en contacto con la gente como parte de un proceso político duradero, sólido ante dictaduras del calibre de Maduro-Ortega.
“Al trabajo de AUN (Nicaragua) hay que ponerle el ojo. Una nueva generación que entiende el poder democratizador del voto, con sentido de realidad, entendimiento de lo político y foco en lo importante, no el moralismo que ofusca. La oposición cuenta allí con una renovación clave”, tuiteó Mirebis Acevedo.
Por su parte Mercedes Malavé destacó la esperanza que ve en Nicaragua a través del surgimiento de movimientos vanguardias jóvenes que mantienen resistencia al derrotismo político, que hablan directo a la gente y busca ir en contra de una política tradicionalista conformista.
“Ayer tuve la suerte de compartir con miembros del movimiento estudiantil @AUNNicaragua. No tengo palabras para expresar lo enriquecedor y confortante que fue escucharlos. Sentí que estaba frente a una generación vanguardista, poderosa. Con espíritu fundacional y democrático”, tuiteó Mercedes Malavé .
“Ortega venía desde octubre diciendo que iba a ganar las elecciones. La oposición de Nicaragua ni siquiera mencionaba el tema electoral. Como jóvenes, hemos venido hablando con la gente sobre la necesidad de reformas electorales y hemos puesto en la agenda desde el 31 de diciembre que 2021 es el año de la derrota electoral del sandinismo”, señaló Dolly Mora, integrante de AUN.
En el conversatorio se hablaron de muchos temas políticos, sobre todo las diferencias y similitudes del panorama de Nicaragua y Venezuela; la oportunidad y la responsabilidad de promover espacios que hablen claro a la gente, porque está en juego la vida y el futuro de quienes amamos.
.